Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de diciembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
el boom tuitero de Tamaulipas en el contexto de censura y violencia

twitter es una red social de varios años, nace en 2006; En Mexico empieza a popularizarse en el 2008 en un crecimiento gradual se van sumando nuevos usuarios y nace una comunidad virtual que opina, comparte, se divierte e interactua en tiempo real, la utilidad social se descubre conforme se desarrolla la herramienta y evoluciona el usuario promedio.
En mi caso particular descubro twitter en 2009 en un tiempo de ocio y con la finalidad de divertirme, en ese entonces la comunidad local no era grande y solo alcanzo a identificar a unos 5 usuarios usando la etiqueta (HT) #Reynosa
hoy en día las cifras estimadas son de 1200 a 1500 usuarios de Reynosa, a diferencia del boom nacional el caso Tamaulipas lleva el contexto de la violencia, la censura en medios locales de comunicación, la necesidad de informarse y protegerse. 23 de Febrero de 2010 nace el ya muy conocido HT #Reynosafollow.
Esa es la diferencia al resto de Mexico, esta situación se replica en Nuevo Leon y recientemente en Veracruz.
Si los pretendidos intentos de censura llegaran a prosperar se estaría privando al usuario de la única fuente de información con la que cuenta ¿por que no mejor enfocar esa pretendida censura en ofrecer garantías a la prensa local? ¿por que pretender callar la información de ciudadanos para ciudadanos? ¿que intereses afecta? la comunidad nace libre y se autorregula en el proceso, el usuario usa el criterio propio para seleccionar la información que le parece correcta, desestima lo que no le aporta o hace ruido innecesario. Esto en relación a la encuesta publicada hace unos días por Parametria: Expresión y censura en redes sociales la cual carece de la seriedad y metodología correcta sobre una red social en constante crecimiento e infinidad de características propias a cada entorno social como bien apunta Ismael Flores en un interesante post al respecto: ¿Mexicanos aprueban las detenciones de usuarios de Twitter?
PD saludos comunidad tuitera!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)